Día De Muertos Historia: Cuando Es Y Que Es

Día De Muertos Historia Cuando Es Y Que Es

Cada año durante los primeros días de noviembre, México se inunda de luz, color y música. Paradójicamente, es la muerte quien llena de vida las calles.

Se trata del Día de Muertos, una tradición que ha perdurado a través de los siglos y quizás la celebración más representativa de la cultura mexicana. De hecho, en 2003 la UNESCO catalogó esta festividad como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. Esto quiere decir que oficialmente se reconoce al Día de Muertos como un crisol de diversidad cultural y una garantía de creatividad permanente (según palabras de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial [PCI]).

El dia de muertos en Mexico

Cuando llegaron los españoles, muchas tradiciones y celebraciones indígenas se vieron modificadas a causa de la evangelización. Surgió la famosa imagen de las catrinas, los altares con elementos rústicos como sangre, cuchillos, huesos y vasijas fueron sustituidos por ofrendas de alimentos, flores, velas y fotografías.

dia de muertos historia

Sin dudas, de no ser por la colonización muchas de las tradiciones de México no serían lo que son ahora, y quizá una de las razones por las que este festival es tan maravilloso y lleno de vida, es que está enriquecido, en sus orígenes más profundos, por una combinación de culturas y un fuerte contraste histórico.

dia de muertos cuando es

Con la influencia española, el Día de Muertos fue fijado a festejarse el 1 y 2 de noviembre, para así coincidir con las celebraciones católicas del día de Todos los Santos y el día de los Fieles Difuntos, respectivamente.

dia de muertos que es, día de muertos historia

Sin embargo, en sus raíces más íntimas, ¿cuál es el origen del día de muertos?

En México prehispánico, la muerte es el inicio del camino hacia el Mictlán. Para la cultura mexica, el Mictlán es el lugar sagrado a donde van todos los muertos, y para llegar a él cada difunto debe recorrer nueve etapas. Una vez en el Mictlán, los fallecidos tienen un lugar especial a donde ir de acuerdo a su causa de muerte.

En el Mictlán permanecen aquellos que murieron por causas naturales, los guerreros fallecidos en batalla van a Tonatiuh Ichan, y finalmente Tonacatecutli es el sitio para las almas inocentes, es decir, los niños que fallecieron a una edad temprana.

Dia de muertos tradicion

Muchas veces es creído que el Día de Muertos surgió a consecuencia de la conquista española, no obstante, si bien la celebración fue ligeramente modificada por mencionado evento histórico, la realidad es que es una tradición que tiene orígenes prehispánicos. Desde la época precolombina, las culturas mexica, maya, purépecha y totonaca ya hacían rituales para honrar a la muerte y celebrar a sus ancestros.

dia de los muertos tradicion

Además, en esas épocas era común conservar los cráneos para exhibirlos en altares, lo cual es, sin duda alguna, el antecedente a las tradicionales calaveritas de azúcar que se utilizan hoy en día en las ofrendas.

Como se celebra dia de muertos

Tradicionalmente, el 1 de noviembre se celebra la visita de los niños, mientras que el 2 de noviembre el regreso de los adultos. En algunos Estados del país, las celebraciones comienzan desde el 25 de octubre.

Las fechas varían, pero el 28 de octubre también se conmemoran las almas de aquellos que murieron en un accidente y nunca llegaron a su destino o que sufrieron una muerte violenta; el 29 de octubre a los ahogados; el 30 de octubre a las ánimas solas y olvidadas que no tienen familiares que los recuerden, así como a los huérfanos y a los criminales; y, finalmente, el 31 de octubre a los limbos, es decir, los bebés que nunca nacieron o que no recibieron el bautismo.

Con frecuencia el Día de Muertos es confundido con Halloween (o “Noche de brujas”), e inclusive se llega a utilizar como un sinónimo, sin embargo, es muy importante recalcar que se trata de celebraciones enteramente diferentes. Halloween es un festejo pagano de origen celta y europeo que se lleva a cabo el 31 de octubre. Esta fecha, en sus raíces, corresponde al festival Irlandés Samhain, que significa “fin del verano”.

Se celebraba al finalizar las cosechas y daba comienzo al nuevo año celta. En estos días se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban ritos sagrados para comunicarse con ellos. Los vivos, para ocultarse de los muertos, se disfrazaban para confundirse con ellos y pasar desapercibidos.

 

¿Lo ves?, Aunque ambas celebraciones involucran el retorno de las ánimas, el Día de Muertos y Halloween tienen connotaciones completamente distintas.

El Día de Muertos ha trascendido a través de 300 años de colonización española, un siglo de independencia y diez años más de revolución. Los mexicanos se ríen de la muerte. Se carcajean con ella y hasta se la comen en calaveritas de azúcar. La muerte es cercana, familiar, cotidiana. La muerte es parte de la vida del país. Bajo los ojos del resto del mundo, resulta difícil entender por qué en México se celebra a la muerte, y por esto que es una tradición que causa tanto revuelo e interés a un nivel internacional.

Día De Muertos Historia Cuando Es Y Que Es

0 Shares

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *